TEMA 5


Comenzamos este último tema de la parte de innovación conociendo la definición de modelo. La RAE señala que se trata de un arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo, el esquema teórico de un sistema. 

En el campo de la innovación encontramos diversos modelos. Entre los modelos para la mejora de las instituciones educativas según Roberts y Kleiner (2014) encontramos en primer lugar el modelo sistémico, el cual se caracteriza por interrelacionar los sistemas y las instituciones educativas, son sistemas abiertos (se relacionan con el medio, el contexto), sociales (se producen interacciones humanas), procesuales (flujo de información) y vivo (compuesto por diversos sistemas interconectados).

En nuestro proyecto de innovación encontramos este modelo, ya que llevamos a cabo una relación de un centro educativo con la Universidad de Cantabria, los alumnos de Magisterio de Educación Infantil con las familias y alumnos de la etapa de Educación Infantil.

El segundo modelo que encontramos es el intercultural, la pluralidad cultural es un hecho, y es algo que los centros educativos deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo prácticas que proporcionen una interacción entre las culturas. 
El tercer modelo, es el científico de gestión, se centra en la formulación y la consecución de objetivos.
El cuarto es el cultural interpretativo, cada centro tiene una identidad, un clima, un proyecto educativo, las innovaciones que se llevan a cabo asumen los estilos culturales y la interacción que se produce en el centro.
El quinto modelo, es el de mejora de la escuela, el cual está relacionado con el método de investigación-acción. 
El sexto es el modelo de cambio profundo, este modelo aparece en la innovación que llevamos a cabo en nuestro proyecto, hay un trabajo conjunto de colaboración de diferentes organizaciones como son en este caso el Colegio San José y la Universidad de Cantabria, en concreto la Facultad de Educación.
El séptimo y último es el modelo de redes y desarrollo colaborativo en la escuela, busca innovaciones entre escuelas con objetivos comunes y relaciones estrechas en todos los procesos del desarrollo.
A modo de dinámica, en el aula realizamos una actividad. Para ello, nos dividimos en los grupos de trabajo. Cada grupo puso un ejemplo de cada modelo. Una vez que todos tuvimos los ejemplos, pusimos algunos en común. Los ejemplos que nosotras planteamos fueron los siguientes: 
- Modelo sistemático: un concurso de postales de navidad que organiza el Gobierno de Cantabria y en el que participan todos los centros.
- Modelo intercultural: una actividad en el comedor donde se prueban comidas de diferentes países.
- Modelo científico de gestión: en un centro han marcado como objetivo mejorar la capacitación lingüística y para ello ofrecen clases de inglés gratuitas.
- Modelo cultural interpretativo: los padres que tienen que estudiar otra lengua y ofrecen a un centro la proporción de su cultura y el centro le proporciona ayuda con la lengua.
- Modelo de mejora de la escuela: la biblioteca del centro está en desuso y las familias y el centro se ponen de acuerdo para que se emplee más y tenga nuevos libros donados por docentes y familias.
- Modelo de cambio profundo: recreos interactivos donde las docentes llevan a cabo juegos y actividades para realizar con aquellos niños que tienen problemas para relacionarse y con otros que quieran (tiene que incluir a todos los cursos).
- Modelo de redes y desarrollo colaborativo en la escuela: colaboración del centro con AMPROS y CAVAS.

Medina (2015) señala cuatro modelos destinados a la mejora del aula, para explicar estos hemos realizado un vídeo con el fin de que la explicación sea más visual y atractiva.

Modelos destinados a la mejora del aula. (vídeo)



Otros modelos que encontramos son los instruccionales para acciones formativas específicas (Dempsey, 2012). Son tres, el modelo Addie, el modelo Dick Carey y el modelo Morrison, Ross y Kemp.

Modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación): se trata de un modelo que no es secuencial, sino que puede ir cambiando de paso dependiendo del momento. Este modelo permite observar con detenimiento las fases de cualquier tipo de actividad formativa o de diseño. Dentro de este modelo encontramos los siguientes pasos:
- Análisis: se trata del primero de los pasos. En este vamos a analizar la situación ante la que nos encontramos, así como el contenido y contexto en el que está ocurriendo. 
- Diseño: se desarrolla una propuesta de acción deteniéndose especialmente en el enfoque pedagógico y en el modo de secuenciar y organizar dicha acción. Se siguen tres fases: documentar la estrategia técnica y pedagógica que se va a llevar a cabo, definir dichas estrategias con una relación directa con el objetivo principal de la intervención y crear modelos de los materiales y recursos (incluso visualmente).
- Desarrollo: en esta fase basándonos en la fase de diseño vamos a llevar a cabo una producción de los contenidos y materiales.
- Implementación: durante esta fase se pone en práctica el proyecto que hemos planteado. 
- Evaluación.

ADDIE.  (Vídeo)



Dentro de este modelo también encontramos la evaluación que puede ser formativa o sumativa, la primera se trata de evaluar cada etapa del proceso ADDIE anteriormente expuesto y el segundo se trata de llevar a cabo una evaluación del producto final.

Un tipo de evaluación que encontramos es el de Kirkpatricks, este señala cuatro niveles: la reacción, el aprendizaje, el comportamiento y los resultados.

Modelo de Dick, Carey y Carey
Se trata de un modelo institucional que sigue un proceso cíclico, ya que una vez finalizado el proceso vuelve a su estado inicial. Para llevarlo a cabo es necesario cumplir una serie de pautas: Modelo de Morrison, Ross y Kemp: este modelo nos plantea una serie de pasos a seguir para llevar a cabo una innovación. Pasos que no siempre deben seguir un mismo orden. Se trata de un modelo que apuesta por una evaluación formativa. Finalizando los modelos, encontramos aquellos basados en la creatividad del individuo/grupo/institución. Dentro de este encontramos un término que ya conocemos de anteriores temas, el Design Thinking. Se traduce como "pensamiento de diseño" y es esa idea o pensamiento que tiene una persona de crear una diferencia, de buscar nuevas soluciones que generen impactos positivos en distintos ámbitos. Si nos centramos en nuestro proyecto de innovación, hemos hecho uso de dos de los modelos de mejora de la escuela. Por un lado, hemos utilizado el modelo sistémico, ya que en nuestro trabajo de innovación los agentes que intervienen van a estar interrelacionados. Por otro lado, hemos empleado el modelo de cambio profundo. Además, en cuanto a los modelos instruccionales, hemos hecho uso del modelo ADDIE. El último concepto nuevo que hemos visto a lo largo del tema es el conectivismo. Se trata de una nueva teoría que surge como alternativa al conductismo, al cognitivismo y al constructivismo. Siemens (2004) considera que estas están obsoletas y, por ello, crea una nueva. Para trabajar este nuevo término, llevamos a cabo un debate en el aula, el cual resultó complicado de realizar debido, consideramos, a la complejidad del texto. Algunas ideas que destacamos tras el debate son: - Las teorías como el cognitivismo, el conductismo y el constructivismo están obsoletas. - El aprendizaje no puede residir en dispositivos no humanos como considera Siemens. - No toda la información que se recibe es retenida, ni tiene utilidad. - La importancia de estar conectado para recibir información. Para finalizar el tema, retomamos los PLE (Personal Learning Enviroment) del tema anterior. Este proceso se basa en convertir la información que se considere relevante en un conocimiento. Este conocimiento se convierte de nuevo en información para ser difundido, de manera que se contribuya al aprendizaje de otras personas (Adell, 2013). Para una mayor comprensión del término, realizamos como actividad en el aula nuestros propios PLE de manera individual.





Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 2

TEMA 3